17/12/17

You might need somebody - Shola Ama


Need somebody (repeat) - Necesito a alguien 
When somebody reaches for your heart - Cuando alguien llega a tu corazón; 
Open up and let them through - Abrelo y permitele entrar en él; 
'cause everybody needs someone around - Porque todo el mundo necesita alguien a su alrededor 
Things can tumble down on you - Las cosas pueden caer sobre tí;
You'll discover when you look around - Y lo descubrirás cuando miras a tu alrededor 
You don't have to be alone - Tú no tienes que estar solo; 
Just one lover is all you need to know - alguien que te quiera es todo lo que necesitas saber; 
When you're feeling all alone, oh - Cuando te sientas solo, Ohh
You might need somebody - tú necesitas a  alguien; 
You might need somebody. too
(you might need somebody, too)
You might need somebody
You might need somebody, too
(you might need somebody, too)
(ad lib)
If there's fire stirring your heart - Si hay fuego revolviendo el corazón 
And you're sure it's strong and right - y estás seguro de que es fuerte y derecho; 
Keep it burning through the cold and dark - Mantenerlo ardiendo a través del frío y la oscuridad; 
It can warm your lonely nights, oh - lo podrás calentar en las noches solitarias, Ohh
Repeat)
Baby - 
Repeat)
Oh you might need somebody. too- Oh tú puedes necesitar a alguien tambiién; 
(need somebody) yeah - Necesitas a alguien, sí; 
Oh you're gonna need somebody, too - Oh vas a necesitar a alguien también; 
(need somebody) yeah. yeah
You might need somebody, too, baby
(need somebody) oh I do, ooh
Everybody needs somebody (need somebody) - Todo el mundo necesita a alguien; 
I know need somebody - 
You're gonna need somebody (need somebody)
Too, I know I do
(need somebody)
Need somebody. Too



El Palido Punto Azul: Carl Sagan


El 14 de febrero de 1990, cuando la Sonda Espacial Voyager 1 dejó Neptuno y se dispuso a salir del Sistema Solar, giró para tomar la última foto de la Tierra ... entonces pudimos ver la imagen más lejana de nuestro planeta, a 6.000 millones de Km. 
Ese ha sido el más distante punto desde el cual se pudo distinguir nuestro Planeta en la inmensidad del Cosmos. Carl Sagan lo bautizó com el Palido Punto Azul, y dejó estas impresionantes reflexiones para toda la humanidad.
Desde este punto tan distante ... la Tierra puede carecer de un interés especial ... pero para nosotros es diferente ...
Consideremos nuevamente ese punto ... eso es aquí, eso es "nuestro hogar" ...  eso "somos nosotros". 
En el ... todo aquel que quieres, todo aquel que conoces, todo aquel del que hayas oído hablar ... todos los seres humanos que hayan existido, vivieron ahí sus vidas. 

El conjunto de nuestras alegrías y sufrimientos ... 
Miles de confiadas religiones, ideologías y doctrinas económicas ...Cada cazador y cada recolector ... cada héroe y cada cobarde ...cada creador y cada destructor de pueblos y civilizaciones ...Cada Rey y cada plebeyo ...   
Cada joven pareja de enamorados ...
Cada madre y cada padre ... cada niño esperanzado ... 
Cada inventor y cada explorador ...
Cada formador de moral ... cada político honesto y cada político corrupto ...
Cada "superestrella" ... cada "líder supremo" ... Cada santo y cada pecador en la historia de nuestra especie, ha vivido ahí... en una mota de polvo, suspendida en un rayo de sol. 
La Tierra es pequeñísimo escenario en una  vasta arena cósmica. 
Piensa en los ríos de sangre derramados por todos esos generales y emperadores, para conseguir la gloria y ser los amos momentáneos de una "fracción de un punto". 
Piensa en las infinitas crueles visitas de los habitantes de una parte de ese pixel, hacia los cais indistinguibles habitantes de cualquier otra parte ... la frecuencia de sus malentendidos ... 
la impaciencia por matarse los unos a los otros. lo fervientes que son sus odios. ...
Nuestras posturas ... Nuestra imaginada auto-importancia ... La falsa ilusión de tener una posición privilegiada en el universo, son desafiadas ... por este punto de luz pálida. 
Nuestro planeta es una mota solitaria en esta inmensa envolvente oscuridad cósmica. 

En nuestra oscuridad ... en toda esta inmensa vastedad ... no hay ningún indicio de que la ayuda vendrá de algún sitio, para salvarnos de nosotros mismos ...
La Tierra es el único mundo conocido hasta ahora, capaz de albergar vida ... no hay ningún otro sitio .. al menos en un futuro cercano a donde nuestra especie pueda migrar ... visitar? .. Sí ... Establecerse? aún no... 
Nos guste o no, por el momento la Tierra es donde estamos ... se ha dicho que la astronomía es una experiencia constructora de carácter y humildad ...quizá no haya mejor demostración de la estupidez de los prejuicios humanos ... que esta imagen distante de nuestro diminuto mundo .. para mí recalca nuestra responsabilidad ... de tratarnos los unos a los otros más amablemente ... y de preservar y cuidar ese pálido punto azul.. el único hogar que jamás hemos conocido. 






Aprender a escuchar es también una forma de dar al prójimo - Dra. Rita Charon (especialista en medicina narrativa)


Aprender a escuchar es también una forma de dar al prójimo

- ¿Cuál es la definición que usted prefiere para describir la Medicina Narrativa?

- Hemos aprendido que la Medicina Narrativa es la práctica clínica por parte de un médico, enfermero, trabajador social o capellán que está fortalecida por la capacidad de saber qué hacer con las historias que el paciente nos cuenta.
Es necesario saber que en la clínica podemos capacitarnos para recibir esa historia.
Las historias que nos cuentan los enfermos son historias muy complicadas.
Algunas se cuentan con palabras, otras con silencios, algunas mediante las expresiones faciales o gestos, y también a través de los hallazgos físicos como el reborde duro del hígado o el pie equino. Nosotros, los receptores de esas historias, debemos estar capacitados para relacionar todo lo que se nos transmite y convertirlo en una “narrativa”.
Los médicos, enfermeros o trabajadores sociales no adquieren esas capacidades en sus facultades, no aprenden a ser lectores, intérpretes y a absorber esos signos.
Eso es lo que puede aportar la Medicina Narrativa.

- ¿Cómo mejora la adquisición de competencia narrativa las habilidades clínicas?

- Imagine que su enfermera o fisioterapeuta o médico interno o psiquiatra tienen la capacidad de comprender lo que usted dice.
Cuando hablamos de enfermedad la mayoría de las veces no comprendemos del todo cuál es el problema. Al hablar de él podemos apreciar cuál es el verdadero problema.
Los pacientes cuando acuden a la consulta no le transmiten inicialmente ni directamente su problema ni diagnóstico, la mayoría de las veces lo único que pueden decir es: “No me siento bien”.
De modo que quien me está escuchando no sólo puede hacerme preguntas cuya respuesta sea “sí” o “no”. ¿Le falta el aire? ¿Le pica la piel? ¿Le arde o molesta al orinar? ¡No es suficiente!
El que escucha tiene que poder recibir, como una gran vasija de arcilla, tiene que recibir todo lo que yo, el paciente, emito.
Y esa persona que escucha, si sabe hacerlo, se enterará de algo muy diferente a lo que le informan las respuestas a preguntas como: “¿le arde al orinar?” o “¿le falta el aire?”
Juntos, quien habla, el paciente, y quien lo escucha, el profesional, construirán una narración diferente de la que el enfermo pensó que tenía que decir o de la que el clínico pensó que iba a escuchar.
De modo que es una creación activa y, como sabemos acerca de cualquier caso de escritura o relato, el descubrimiento ocurre al decirlo.
Muchas veces, no sabemos lo que tenemos que decir hasta que haya un receptor que lo oiga.
Y esto debería suceder en cada visita a la clínica, porque ello mejora el cuidado de nuestros pacientes cuando estamos capacitados para recibir lo que una persona enferma tiene para decirnos.

“La historia clínica debería ser es el ligando .... lo que permite unir el relato con la escucha y lo que permite el encuentro entre un ser que sufre o que tiene una duda o un temor y un ser (médico, enfermera, psicólogo o trabajador social), que debe sentir la necesidad de dar lo mejor de sí, de ayudar o de sentirse mejor ser humano con cada acción que realiza.

La compleja relación entre médicos y pacientes merece una atención y un abordaje que está muy lejos del que aprendemos en las facultades de medicina.

- Usted afirma: “cuando llegan a conocer la singularidad del paciente, los médicos parecen más decididos a reconocer su propia singularidad”. ¿Puede explicarlo? ¿Cuál es la importancia de la historia personal del médico en la práctica clínica?

- Lo que aprendemos en esta práctica es que el contacto clínico requiere de dos personas, que el cuidado de la salud no consiste en prácticas mecanizadas.
Uno no puede reemplazar a un médico con otro y tener el mismo resultado.

La historia es lo que activa al médico en cascadas de cambios enzimáticos.
La historia es el ligando que me pone en acción: mis recuerdos, mis sueños, mis asociaciones, mi entendimiento, mi habilidad cognitiva, mis habilidades manuales, mi diagnóstico diferencial, mi conocimiento de qué hacer luego, mi comprensión de los efectos colaterales de la medicina, mi decisión de iniciar insulina, mi decisión de agregar otro agente oral, mi compromiso con este paciente, mi decisión de ayudar a que mejore, mi interés, mi estima, mi amor. La historia es el ligando.

- ¿Qué se pierde y qué se obtiene cuando el lenguaje espontáneo, las capacidades interpretativas y empáticas de un estudiante de Medicina son reemplazadas por el lenguaje “científico” durante el período de capacitación médica?

- Se piensa que la empatía declina durante la capacitación, y hay estudios que lo afirman. Debería hacer una advertencia: yo no creo que los instrumentos usados para medir la empatía sean muy precisos o verdaderos. Creo que son tontos. Yo no creo en la escala de empatía de Jefferson. Con esa advertencia, sin duda ocurre una transformación mayor dentro de la capacitación médica.

- ¿Por qué deberían escribir los médicos?
- Nosotros elegimos tres movimientos dentro de la Medicina Narrativa, no son tres etapas, no es que primero viene una y luego la otra. Se trata de tres movimientos que tienen lugar al mismo tiempo y que contribuyen entre sí.
Y los tres movimientos son: 1) Atención; 2) Representación y 3) Afiliación;
1) ATENCIÓN: La atención es ese estado de receptividad: Yo dono atención al paciente cuando habla. La atención es el foco, la dedicación personal de estar presente con el paciente y de recibir todo lo que él emite.
Para lograr el estado de atención debo poder dejar de lado otras preocupaciones.
He aprendido a dejar de preocuparme porque mi beca vence en una semana o porque mi madre está muriendo en un hogar de ancianos. Me pongo a disponibilidad, me concentro, estoy presente, allí, con ese paciente. Es muy difícil.
2) REPRESENTACIÓN: La representación es el acto de representar con el lenguaje lo que percibo. Hemos aprendido, todo escritor o lector lo sabe, que uno comprende lo que uno experimenta sólo cuando lo representa.
Hay una necesidad mediadora de expresar lo que uno percibe. Incluso en la corteza cerebral, lo que uno percibe primero se representa en la corteza occipital antes de que uno lo pueda asimilar.
Así funciona el cerebro. Y hemos aprendido acerca de la necesidad de la representación en el acto de la atención y la percepción. Es complicado.
El psicoanalista Hans Loewald afirmó: “Escribir es un acto sensorio-motriz mediante el cual transformo lo inmaterial en lo material, así puedo comunicármelo a mí mismo y comunicárselo a los demás”.
En la escritura, acto sensorio-motriz de sostener una lapicera y acercarla a un papel y escribir, yo me transformo. Mi percepción se vuelve aceptable ante mí y no ante ellos. Hasta que no escriba acerca de algo que he visto, no lo he visto. Y cuando escribo la descripción más simple de un paciente o de un día en el parque o de un sueño. Cuando lo escribo, leo lo que escribo, lo inmaterial se torna material, se me comunica y digo: “Ah, eso es lo que vi”.
Entonces, escribir no es una idea tardía, escribir no es simplemente un acto de registrar, escribir no es informar, escribir es componer, escribir es crear, escribir me da acceso a mí a aquello que he visto.
De este modo es como nosotros conceptualizamos lo que escribimos.
Ahora bien, es posible que otros lo hagan a través de la fotografía, o la pintura al óleo o la escritura.
Y estoy aprendiendo cada vez más acerca de la teoría estética y la visualizo porque lo comprendo.
Pero vemos cómo la escritura, cómo la representación y la atención tienen que trabajar juntas.
Es un espiral, uno no puede lograr la atención sin la representación, y la representación permite mayor atención, y la atención permite una representación más precisa.
3) AFILIACIÓN: Y juntas elevan torres de afiliación entre el médico y el paciente, entre el médico y la familia, entre los pediatras que escriben seminarios, entre el hospital y la comunidad, entre la Medicina y la cultura, todas estas afiliaciones.
Si la atención en la representación no se transforma en afiliación, no tiene sentido.
La afiliación es el objetivo.
La atención y la representación, si no se convierten en afiliación, son narcisistas y vacías.

“Yo voy a ser su médica, así que necesito entender muchas cosas acerca de su cuerpo, su salud y su vida. Dígame lo que piensa que debo saber acerca de su situación”.


- Usted cita a Gabriel Marcel en su declaración acerca de la forma de “escuchar como una forma de dar”. Desafortunadamente, en la actualidad, los médicos carecen de tiempo suficiente para atender a la mayoría de sus pacientes. En este contexto, ¿cómo podríamos poner en práctica nuestra competencia narrativa?
Nuestro método permite un profundo compromiso y crecimiento en pacientes y en médicos.
Esto no sería posible sin esta atención y representación longitudinales.
De modo que ahora puedo hacer algo en diez minutos –esto habría sido imposible, ni siquiera durante horas, con un paciente– gracias a la confianza, comprensión y relación acumuladas.
Es innegable que los enfoques narrativos necesitan más tiempo al principio y fácilmente paso una hora con un paciente nuevo y le digo dos frases a ese paciente: “Yo voy a ser su médica, así que necesito entender muchas cosas acerca de su cuerpo, su salud y su vida. Dígame lo que piensa que debo saber acerca de su situación”.
Y dedico los siguientes 15 o 20 minutos para escuchar lo que me diga el paciente.
No lo interrumpo, no tomo notas ni trabajo en la computadora; simplemente lo absorbo. Es mucho tiempo, pero después de 15 minutos el paciente, invariablemente, dirá: “Eso es todo”. Pero él decide lo que quiere decirme y se trata de sus hijos, su educación, sus sueños, sus miedos o lo que toman, no me importa. Lo invito a decirme lo que él piense que debo saber. Y el entrenamiento mismo de los problemas con los que vamos a tratar como médico y paciente es hecho por ellos.

Esto toma mucho más tiempo que si revisara los sistemas con preguntas cuya respuesta es “sí” o “no” o con una lista de verificación, sin duda. Pero esa inversión de tiempo produce infinitos beneficios, porque hay cosas que después puedo hacer muy rápido y que a mis colegas les llevaría mucho tiempo. Cómo hago que decidan hacerse una colonoscopia, bueno les digo que lo hagan y lo hacen, porque tienen motivos para pensar que estoy de su lado. Más adelante, podemos necesitar un estudio multicéntrico con miles de personas, con pacientes aleatorizados a la práctica narrativa o la práctica estándar, y lo haremos. Necesitamos muchos centros y pacientes, y lo haremos. Pero creo que llevará cinco años ver la diferencia, ver los frutos, y los frutos van a ser hemoglobina A1c más baja, mejores controles de la presión arterial, menos cigarrillo, más pérdida de peso, una mejor función luego de la muerte de un cónyuge, claridad acerca de los eventos que se les solicitan: tomar las medicaciones, hacerse un Papanicolau hacerse una mamografía, todo eso. Ésas serán las diferencias. Y los pacientes se sentirán escuchados, y los médicos estarán contentos.

- ¿Qué les diría a quienes acusan a la Medicina Narrativa de ser “anticientífica”?

- Felizmente, la Medicina Narrativa continúa estando dentro de la Medicina. Entonces, soy internista y leo mis Anales de Medicina Interna y voy a hacer las rondas y … ¡que Dios me ayude si no estoy al tanto de las novedades de la diabetes, hipertensión y osteoporosis! ¡Hay que hacerlo todo!

Conclusión:

“Pensamos que la Medicina erró, se equivocó al separar las cuestiones de la vida de las cuestiones de la enfermedad”.

Estamos aprendiendo lo que significa estar enfermo y qué hace falta para curarnos o recuperarnos o, por lo menos, para vivir genuinamente con una enfermedad. Pensamos que la Medicina erró, se equivocó al separar las cuestiones de la vida de las cuestiones de la enfermedad. Cada vez más médicos, enfermeros y asistentes sociales están tratando de comprender lo que significa la experiencia vivida de la enfermedad o de tratar de estar bien, tener una enfermedad, envejecer o tener problemas de salud y tratar de hacer lo mejor posible con la diabetes, las enfermedades cardíacas, el Parkinson o la depresión. De modo que los profesionales están aprendiendo cada vez más a escuchar lo que dicen las personas de sí mismas en tanto buscan lo mejor para vivir con una enfermedad o para curarse. Y lo que significa para los pacientes es que cada vez con más regularidad sus médicos y enfermeras están siendo entrenados para escuchar, para absorber lo que dice una persona enferma acerca, no sólo de las pastillas o los remedios para el dolor, sino acerca de la experiencia completa de ser un ser humano cuando, tal vez, el cuerpo cambia, ya sea una mujer joven con su primer embarazo o una persona mayor que pierde la razón. Y todo esto le sucede a esta joven embarazada, su marido y su hijo de tres años, y todo esto le sucede a la hija, el hijo y el marido de esta señora de 80 años que está perdiendo la razón. Todo esto es la tarea del médico. Todo esto es la responsabilidad y el dominio del médico, el enfermero o el asistente social para brindar ayuda a la embarazada y su familia, a la mujer con demencia y su familia mientras que, como personas, atravesamos las etapas inevitables de ser humanos.

Nos vamos

Dejamos el Presbyterian Hospital (NY) con la sensación de haber concretado un sueño. Conocimos a la Dra. Rita Charon y nos llevamos su generoso testimonio para compartir con los lectores de IntraMed y Clínica-UNR. Seremos traficantes de ideas entre un extremo del mundo y el otro. Es posible que la Medicina Narrativa sea la clave para empezar a solucionar algunos de los graves problemas que muestra la medicina de hoy. Una modalidad que pocos han explorado, una que nos acerque a la solución de los problemas reales de nuestra gente. Una llave nos devuelva el orgullo y el placer de haber elegido para siempre a la profesión más hermosa del mundo.

Importancia de las actitudes en el cambio personal - Victor Kuppers


Las personas somos como lamparillas, porque transmitimos. Hay personas que van por la vida a 30.000 Watios y hay personas van como fundidas.
Hay veces que conocemos a alguien y decimos... guau.... en cambio otras veces conocemos a alguien y al cabo de tres o cuatro segundos decimos ... uuufa.
Llamelo química, o llamelo feeling, pero existen estas sensaciones.
Los seres humanos transmitimos sensaciones, y captamos las sensaciones que transmiten los demás.

El problema es que estamos rodeados de personas que son correctas, serias y profesionales, pero por otro lado hay otras personas que además de ser correctas, serias y profesionales, te aceleran esta sensación de oleee, oleee, y olee.

Llevamos cuatro o cinco años, en que las cosas no van bien, con problemas de trabajo, de salud, de pareja, otros con el hijo en la edad del pavo, etc, y hablando de los problemas, y se nos van agotando las fuentes de alegría para ir transmitiendo, y entonces es normal que haya personas que están desanimadas, desquiciadas.
Hay una crisis espectacular de "estado de ánimo".
Y porqué es importante mantener el ánimo, y entonces vamos a ir a una fórmula. C + H x A
¿Cuánto vales tú como persona?: C + H x A
C: Es conocimientos. H: Es habilidad. A: Actitud.
Que es lo importante de la fórmula, es que la C y la H suman, pero la Actitud multiplica. La diferencia entre el crack y el chusquero no están ni en la C ni en la H, está en la A.
Tú eres una persona que te aprecian por tu manera de ser. A tí te van a apreciar, por tu manera de ser y todas las personas fantásticas tienen una forma de ser fantástica.
Todos los jefes fantásticos, tienen una forma de ser fantástica.
Claro que la C y la H son importantes, el conocimiento es importante, porque no hay nada más desgraciado que un INUTIL MUY MOTIVADO.
Como elegimos a nuestros amigos, es por la manera de ser, porque nadie elige a sus amigos por el curriculum. Y nuestros hijos también nos definen por nuestra manera de ser.
Y el problema es que cuando uno está desanimado, perdemos la manera de ser, perdemos lo más importante. No perdemos ni conocimiento ni experiencia. Y es es que estamos volviéndonos "tarados" (o sea que estamos perdiendo el juicio o el sentido común), y estamos rodeados de "tarados", y el problema es que cuando estamos muy tarados, y rodeados de tarados, no nos damos cuenta que estamos tarados, podía contar muchos ejemplos. Estamos en un entorno donde priva la rapidez: ... conducimos rápido, comemos rápido, caminamos rápido, hablamos rápido, leemos rápido, conferencias rápidas. Queremos un libro que nos cambie la vida, en 15 minutos.
Uno hace un curso de gestión del tiempo y lo primero que nos dicen es: "si te levantas media hora antes... tienes media hora de ventaja" y uno se pregunta: "y.... ¿contra quién?¡¡¡.
Y estás cansado de leer, y te dicen... si no adelantas ... retrocedes, y te pasas la vida adelantando.
Y de dicen que la vida es como ir en bicicleta, que si te paras, te caes... ¡¡ Cuántas veces lo hemos oído¡
Y hay que reinvindicar: LA PAUSA ... el PARAR ... porque uno PARA y REPARA.  Porque no es verdad que uno no puede parar en bicicleta. Hay que para, porque entre otras cosas, si no paramos hasta nos podemos equivocar de camino. Y porque la bicicleta a veces hay que ajustar cosas. Pero nos dicen que hay que ir rápido y así vamos, acelerados, como "pollos sin cabeza".

Y es verdad que la vida tiene "cosas fantásticas" ... la vida tiene "momentos espectaculares" ... pero es verdad que la vida, y especialmente cuando te hacer mayor, pinta "más a drama que a comedia", y que hay muchos momentos durísimos que vamos a tener que vivir, muchos .... o ya los hemos vivido. Porque a veces las personas que queremos: tienen accidentes. O han perdido su trabajo, o tienen enfermedades amenazantes, o fallecen, y muchas veces sin previo aviso, repentinamente, y cuando la vida nos da un golpe de estos, entonces uno se da "como un golpe en la cabeza" y entonces sí se para a pensar. Y entonces ahí sí se da cuenta lo que es importante y lo que es menos importante. Por lo tanto, a veces hay que buscar y reinvindicar esa pausa, ese parar, ese salir del torbellino de la rapidez, del aceleramiento en el cual nos tienen envueltos. El darse cuenta que en la vida "lo más importante ... es que lo más importante, tiene que ser realmente lo más importante".
Y cuando uno en su vida, lo más importante está en su sitio, ese está eufórico, está alegre y optimista y va por la vida, repartiendo esos 30.000 watios de energía. Y que se puede hacer cuando estamos en la otra situación de "no hacer nada a toda pastilla". Porque hay mucha gente que se llena de cosas que hace desde la 07 a las 23, pero no es lo mismo "hacer cosas" que "hacer cosas importantes".  Y es que a veces perdemos el tiempo y la vida ... "corriendo". Muchas personas ... Nacen, crecen, se reproducen, discuten y mueren. Es que no se han enterado que la vida pasa muy rápido.
Entonces que se puede hacer para ir desparramando 30.000 wattios ... son cosas básicas:
1) Aprender a ser agradecidos. Porque si no somos agradecidos por las cosas básicas y  aparentemente sencillas o comunes de la vida uno no sabe lo que tiene ... hasta que lo pierdes. Y no es demagogia. En la vida damos muchas cosas por normales. Uno está acostumbrado a tener a su esposa al lado, a tener una familia, a tener sus hijos sanos. Y es cierto que la vida tiene dramas, y hay gente que sí tiene dramas... fallecimientos, enfermedades incurables, pérdida de trabajo a edades difíciles. Y desgraciadamente los "dramas no tienen solución", los dramas hay que sufrirlos, y el paso del tiempo ayuda a atenuar el dolor. Ahora bien lo que no tiene perdón es que los que no tienen dramas nos quejemos. Los que no tenemos dramas estaríamos:
1) para ayudar a los que están padeciendo dramas, y
2) lo mínimo es ser agradecidos y valorar las cosas que funcionan.

En Andorra deberían estar dando botes de alegría por la calle. Y no vemos esa actitud.  Y vemos a personas quejándose porque en vez de Ventanilla le ha tocado Pasillo. Pero vaya que problemón de categoría mundial. Y tenemos que ser conscientes que muchas veces nuestro problema mayor, lo transformamos en problema mayor de categoría mundial.
La vida tiene dramas, y cuando no tenemos dramas, podemos tener "circunstancias a resolver", y cuando tenemos solo "circunstancias a resolver", no tendríamos derecho a perder la alegría. Es un problema de justicia. El día que estemos muy tocados, tenemos que tomar un papel y una lapicera y hacer una lista de las 20 cosas fantásticas que tenemos. Todos tenemos 20 cosas fantásticas en la vida. Y también tenemos 20 o 30 problemas. Pero es que la mente siempre nos lleva a los problemas, porque el cerebro racional está diseñado para eso. Pero es que la vida es muy simple, no fácil, simple, pero nos gusta complicárnosla o que nos la compliquen. Tienes una familia sana, no sabes lo que tienes. Vives en España este País fantástico, no sabes lo que tienes. Y entonces debemos hacer esa lista.
2) Ponerse ilusiones. Los seres humanos funcionamos con ilusiones, con esperanzas. Cuando alguien no tiene ilusiones, está apagado. Y si uno no tiene ilusiones. se las tiene que poner, porque el entorno no se las va a poner. Pero es que no se trata de hacer cosas extraordinarias, sino se trata de disfrutar de las pequeñas cosas ordinarias. El desayuno de la mañana. El tomarse una cervecita cuando nos apetece. Y hay gente que ya la disfruta a la cerveza a los 30 metros, cuando está por llegar.
No hay que ser iluso, pero tampoco se puede estar 24 horas escuchando los informativos, o los periódicos que solo cuentan lo que va mal.
Uno tiene que entender que en la vida las cosas son como son, no como nos gustaría que fueran.
Nosotros no repartimos la baraja, Dios las baraja y  reparte las barajas, y a nosotros nos caen, pero nosotros jugamos, y la grandeza se demuestra jugando. Eso diferencia a los grandes de los mediocres. Nosotros no podemos cambiar las circunstancias, nunca podemos devolver las cartas.
¿Quién ha elegido esta crisis? .. ¿quién ha elegido las enfermedades?. Pero siempre, siempre, siempre, siempre, siempre, podemos elegir nuestra actitud. Esa es la última libertad que tenemos los seres humanos. Es verdad que las circunstancias influyen y el entorno condiciona, muchisimo, pero siempre hay ese pequeño espacio donde nosotros podemos elegir nuestra actitud y como afrontarlo. Y esto es lo que separa a los grandes de los mediocres, y en cada instante podemos elegir nuestra actitud, y por eso en cada instante podemos acercarnos un poquito más a la grandeza, o un poquito más a la mediocridad.
Y el mayor objetivo de nuestra vida, es sumar instantes fantásticos .... y mucho dependerá ello de nuestra actitud.




14/10/17

El procedimiento educativo más poderoso que tienen los niños ya no son las escuelas y la familia, son las redes sociales y los medios de comunicación: Marcelo Bielsa


Pero resulta que el procedimiento educativo más poderoso que tiene la sociedad, ya no son más la escuela y los padres,  son los medios de comunicación, porque ellos influyen más que la familia y que la escuela, que son los elementos genuinos de formación. 
Pero es una vergüenza que los medios eduquen a la gente, porque ellos tienen intereses específicos, y la educación tiene intereses diferentes que los medios de comunicación, y  las familias tienen expectativas diferentes que los que envían los medios de comunicación.
Porqué digo esto: Porque en general el mismo argumento que se utiliza para amplificar un comportamiento en la victoria, es el mismo que se utiliza para condenar el comportamiento de la derrota.
Y lo explico, si Neymar recupera la pelota, contraatacamos y hacemos un gol, y ganamos 8 partidos seguidos, la prensa dice: "mirá como domesticó a Neymar", hizo que Neymar fuera colectivo y no individual.
Pero el día que pierda, dirán: este burro en vez de hacerlo jugar a Neymar cerca del arco, lo hace perseguir al marcador de punta rival, y esa es la especialidad de los medios de comunicación. 
Los medios de comunicación se especializan en pervertir a los seres humanos, según haya una victoria o una derrota. .APLAUSOS... 
Lo último que esperaba era generar justamente esto, de generar estos aplausos generalizados, y saben porqué, porque significa que están de acuerdo con esto que dije, y si estamos todos de acuerdo, entonces: ¿cómo lo permitimos?

Cómo alcanzar la Felicidad: Tzvetan Todorov (Premio Príncipe de Asturias 2008)

El pensamiento del filósofo giraba en torno a una pregunta: ¿cómo vivir? Aquí algunas de sus instrucciones básicas -rumiadas durante 77 años- para rodear lo importante: el amor. 

El pensamiento de Tzvetan Todorov gira en torno a una pregunta: ¿cómo vivir? 

Al final, el hombre que estudió la poética de los formalistas rusos, la filosofía del lenguaje, la conquista de América, los campos de concentración, ciertas formas de la pintura y el pensamiento ilustrado, sólo tenía una gran duda terrenal. Cómo hacerlo aquí. Tal vez parezca una simpleza, pero es la cuestión que lo abraza todo. 

Y, sobre todo, que ahonda en lo único que nos golpea de frente, que nos atraviesa, que nos implica irremediablemente: la felicidad. Cómo alcanzarla. Ni siquiera la democracia la garantiza, reflexionaba. De hecho, no, no la garantiza en absoluto.

"Pocas personas se sacrificarían hoy día por Dios, por la nación o por la clase obrera, es decir, por abstracciones, pero muchos padres están dispuestos a sacrificarse si la vida de sus hijos está en peligro y lo mismo se podría decir de otras formas de amor".
El filósofo hablaba de lo tangible, de lo que entendemos. Por ejemplo, estudiaba cómo puede cambiarnos la vida un encuentro por azar con alguien en el metro. Ahí la transformación alquímica de los sentimientos: "Una persona sonríe a otra por la calle, y si los dioses están con nosotros, si se han echado los dados de una cierta manera, estos encuentros fortuitos se pueden transformar en la base, el fundamento de toda una vida".
Teníamos que callarnos y dejarlo hablar. Hoy, una buena forma de hacerlo es recopilando sus mejores frases, como un rosario de verdades vitales.
1. "Comprender al enemigo quiere decir también descubrir en qué nos parecemos a él". 
2. "La inmensa mayoría de los crímenes colectivos fueron cometidos siempre en nombre del bien... Las causas nobles no disculpan los actos innobles
3. "La guerra es más poderosa que las razones por las que se va a la guerra. Hoy casi todas las guerras que lidera Occidente se presentan como si fueran humanitarias". 
4. "No deja de ser cierto que un terrorismo revolucionario precedió y convivió al principio con el terrorismo de estado, y que no se puede comprender el uno sin el otro". 
5. "Creo que el rol de los intelectuales no es seguir la corriente, sino perseguir la libertad, preguntarse por ella, y transmitir los resultados de su pesquisa. Y no tener miedo". 
6. "Cuando los acontecimientos vividos por el individuo o por el grupo son de naturaleza excepcional o trágica, el derecho (a la memoria) se convierte en un deber: el de acordarse, el de testimoniar". 
7. "La humanidad no puede vivir sin ideales. Si no tuviera más ideales, habría habido una mutación de la especie. Hay momentos de ceguera e inconsciencia, pero uno se puede despertar de esos momentos". 
8. "A veces los escritores, y también los críticos y los profesores, olvidan que la gran vocación de la literatura es darle un sentido a nuestra vida, y la encierran en un ejercicio estéril, puramente formal". 
9. "La Historia nos ayuda a salir de la ilusión maniquea en la que a menudo nos encierra la memoria: la división de la humanidad en dos compartimentos estancos, buenos y malos, víctimas y verdugos, inocentes y culpables". 
10. “Intento que mi vida sea tan rica como sea posible, aun en el simple hecho de cocinar. Es una acción que da sentido, porque la comida se hace para los otros, se comparte con los otros, es un don, es una obra efímera que desaparece de la noche a la mañana, es una obra para recomenzar todos los días...”. 
11. “En sus cartas a Sand, Flaubert mantiene un credo que había formulado de este modo en una carta dirigida a otra amiga en 1857: La vida es tan espantosa que el único medio para poderla soportar es evitarla. Y se la evita viviendo en el Arte, en la búsqueda incesante de lo Verdadero que proporciona lo bello”.
12. "La democracia no ofrece la plenitud a sus ciudadanos. Tener buena seguridad social no lo hace a uno feliz. Tener una jubilación decente no hace que uno se sienta realizado. La democracia es eso: asegurar la jubilación, una buena cobertura médica, buenas condiciones de trabajo, etcétera. Pero ¿Y una vez que se obtuvo eso? Era un medio y no un objetivo en la vida". 
13. "Si, como ser humano, al final de mi vida me preguntaran qué es el éxito, respondería que es haber vivido una vida en la que viví, amé y respeté y fui respetado por los otros a los que amé y respeté. Disculpe que use tanto la palabra "vida" o el verbo "vivir", pero prefiero no buscar ni sinónimos ni otras formas de decirlo. El éxito de una vida entera, de una vida completa, es el éxito en las relaciones humanas. Una vida sin amor habrá sido desastrosa". 
14. "Si hoy en día me pregunto porqué amo la literatura, la respuesta que me viene a la cabeza de forma espontánea es: porque me ayuda a vivir. 
Ya no le pido tanto, como en la adolescencia, que me ahorre las heridas que podría sufrir en mis encuentros con personas reales; más que excluir las experiencias vividas, me hace descubrir mundos que se sitúan en continuidad con ellas y me permiten entenderlas mejor. 
Más densa y más elocuente que la vida cotidiana pero no radicalmente diferente, la literatura amplía nuestro universo, nos incita a imaginar otras maneras de concebirlo y de organizarlo". 
15. "Héroe es quien permanece imperturbablemente concentrado". 

La diferencia entre la HISTORIA y la MEMORIA: La memoria olvida lo que conviene, la historia lo pone a la luz del sol - Tzvetan Todorov


Tzvetan Todorov y sobre su lúcida diferenciación entre memoria e historia.
Los abusos de la memoria (2008): 
En nuestra época, los occidentales, y más concretamente los europeos, parecen obsesionados por el culto a la memoria. 
Sin embargo, Todorov afirma que, aunque hay que procurar que el recuerdo se mantenga vivo, la sacralización de la memoria es algo discutible. 
Debemos permanecer alerta para que nada pueda apartarnos del presente, y también para que el futuro no se nos escape de las manos. 
En la actualidad, el racismo, la xenofobia y la exclusión del otro ya no son como antes. 
Y tampoco lo serán, sin duda, las atrocidades de mañana. 

La memoria recorta y distorsiona. La memoria olvida lo que conviene olvidar, la historia lo pone a la luz del sol. La memoria toma partido fanáticamente, la historia no. La historia son hechos. La memoria son opiniones, sensaciones.
En muchas de las respuesta (y sobre todo de las respuestas a respuestas) se imponen la memoria y sus recortes, se apaga la posibilidad de pensar críticamente, con raciocinio, reflexionando, desde los hechos. Hay mucha descalificación. Mucha intolerancia. Si el otro piensa diferente no es porque piensa sino porque lo inducen a decir eso. No hay respeto por el sentimiento o las ideas que no concuerdan con los propios. El fanatismo sigue vivo y sigue ganándole la partida al diálogo, a la argumentación. Se lee lo que se quiere leer, se escucha lo que se quiere escuchar. Eso equivale a ceguera y a sordera. Como escribía Saramago: "¿Cuántos ciegos hacen una ceguera?". Sea cual fuere el número, en este país lo hemos alcanzado.
A pesar de todo, agradezco a quienes en sus comentarios apostaron al diálogo y a la reflexión porque en la oscuridad ayuda más quien enciende una vela que quien despotrica. Por lo demás, la intolerancia con todas sus secuelas no es de hoy. 

Brutalidades de los régimenes comunistas en la Europa del Este de Postguerra



Entrevista al escritor y filósofo Tzvetan Todorov, nacido en Bulgaria (Sofía), en 1939, y recientemente fallecido en Febrero de 2017. 

13/10/17

Son iguales los miedos de los hombres que las mujeres: Joseph Ledoux - La emoción es más potente que la razón



Joseph Le Doux (Profesor del Centro de Neurología de la Universidad de Nueva York). LeDoux, junto a un numeroso grupo de investigadores, logró, en el contexto del estudio del miedo aprendido, demostrar la existencia de vías que transmiten la información sensorial desde el tálamo a la amígdala, sin intervención primaria de los sistemas corticales, lo que se puede interpretar como una evidencia de que existe un procesamiento emocional precognitivo.
De hecho, este autor propuso el concepto de sistema de evaluación amigdalino, por cuanto a la amígdala se le atribuyen funciones de valoración primaria sobre estímulos emocionalmente relevantes para el organismo.

Joseph Ledoux: "La emoción es más potente que la razón"
 En su libro El cerebro emocional, LeDoux explica cómo se originó su interés por este estudio: ?Mi padre era carnicero, y yo pasé la mayor parte de mi niñez alrededor de la carne. A temprana edad aprendí cómo se ve el interior de una vaca; la parte que más me interesaba era el viscoso y arrugado cerebro. Ahora, muchos años más tarde, paso mis días -y algunas noches- tratando de descubrir cómo funcionan los cerebros; y lo que más quiero saber acerca de ellos es cómo producen las emociones?. Pero todo lo que tiene de osado al abordar en su libro cuestiones como el amor, la alegría o la tristeza lo tiene de cauto en esta entrevista para no ir más allá de lo científicamente demostrado.

-Decir de una persona que es más emocional que racional puede tener un matiz peyorativo. Pero en los últimos años lo emocional parece haber experimentado cierta rehabilitación. ¿Por qué?
-En la ciencia ha sido muy difícil estudiar la emoción. En cambio, los científicos pudieron estudiar la razón empezando a investigar la memoria, la percepción, la atención, y así fue posible hacer grandes progresos en la comprensión de estas cuestiones. Pero el concepto de emoción ha sido algo demasiado intangible, porque no hay nada más subjetivo en cuanto a percepción que la de una emoción. Lo que yo he tratado de demostrar es que es posible estudiar la emoción del modo en que se ha estudiado la razón; podemos analizar cómo el cerebro procesa estímulos emocionales para producir una respuesta emocional, dejando de lado todos los aspectos subjetivos. Lo que ocurre es que algunas personas nos dicen que entonces ya no estamos investigando la emoción. Pero a mí no me importa cómo la llamemos; lo que me interesa es estudiarla.

-¿Y qué es entonces la emoción para la ciencia? ¿En qué se diferencia de la idea que tiene de ella la gente de la calle?
-El conocimiento científico de la emoción de alguna manera contribuye a lo que el público en general considera como emoción. Me cuesta explicar esto sin un dibujo.
LeDoux coge entonces un papel y, tras dibujar la secuencia estímulo-amígdala-respuesta, explica que ?el estímulo de miedo activa la amígdala que es la que produce la respuesta de miedo. ¿Entonces dónde está el sentimiento del miedo? En el pasado se pensaba que el estímulo producía el sentimiento de miedo y esto es lo que causaba la respuesta. Pero ahora pensamos que no es así, y que lo que ocurre es que el estímulo llega a la amígdala y a partir de ahí se produce por un lado la respuesta y por otro el sentimiento de miedo?.

-¿Qué faceta pesa más en la conducta, la racional o la emocional?
-Creo que la emoción es más fuerte que la razón, porque es fácil para la primera controlar la reflexión, y en cambio es muy difícil que el pensamiento racional controle la emoción. Cuando sentimos ansiedad o depresión, la razón puede decir basta, pero casi nunca consigue eliminarlas.

-¿Quiere decir que la emoción llega a controlar el pensamiento?
-Sí. Toma de nuevo papel y lápiz y dibuja dos zonas del cerebro, el neocórtex y la amígdala, como dos polos enfrentados, y a continuación traza tres flechas que van del neocórtex a la amígdala y nueve que van en sentido contrario. Y argumenta: "Hay muchas más fibras nerviosas en este sentido -de la amígdala al córtex- que en este otro -al revés-. De modo que cuando se recurre al psicoterapeuta es para intentar reforzar mediante la palabra las señales que van del neocórtex a la amígdala. En cambio, la farmacoterapia ayuda a que las vías de comunicación que van de la amígdala al córtex tengan menos potencia, ayudando a debilitar las señales que van en este sentido".

-¿Podemos decir que existe, aunque sea provisional, una teoría científica de las emociones que nos explica qué son y para qué sirven?
-Para saber cuál es el propósito de las emociones, tendríamos que leer la mente a lo largo de la evolución. Y, claro, no existe un registro fósil de las emociones.

-¿Pero para qué se supone que sirven las emociones?
-Con el miedo está claro, y lo único que yo estudio es el miedo (risas). Pero es mucho mejor ser concretos y específicos, porque si generalizas creas confusión en un área muy compleja como es ésta.

-¿Podemos hablar de emociones primarias y secundarias, o universales e individuales?
-Por una parte está el miedo a las serpientes, a las arañas o a objetos, como los ascensores. Son miedos primarios que pueden causar fobias. Existen también factores que no tienen un valor intrínseco amenazante, como puede ser la esquina de una calle de Barcelona, pero en la que te han asaltado, de forma que los nuevos estímulos crean nuevos miedos. Éstas son respuestas básicas. Pero luego existen otros miedos secundarios, como el miedo a tener miedo, que son tipos de emociones completamente distintas.

-¿Y qué hay respecto a otro tipo de emociones supuestamente básicas como la alegría o la tristeza?
-Yo no hablo de esas emociones, porque sólo he estudiado el miedo, y lo estudio porque es práctico. Durante décadas, la investigación era muy difícil, ya que no existía un concepto de emoción. Pero gracias a que nos hemos concentrado en una única emoción y nos hemos mantenido muy enfocados en ella, hemos podido avanzar.

-¿Son iguales los miedos de hombres y mujeres?
-Se han hecho investigaciones sobre las diferencias entre el miedo de hombres y mujeres, lamentablemente yo no estoy muy familiarizado con ellas.

-Pero parece que existen.
-No he examinado este tema, no he leído la literatura al respecto. Sé que existen diferencias en el miedo entre ratas macho y hembra, y esto está relacionado con las hormonas. Pero no sé qué relación tendría esto con las diferencias entre los miedos de hombres y mujeres.

-¿Cree que todas estas investigaciones redundarán en fármacos o píldoras contra el miedo, por ejemplo, pero también contra otro tipo de emociones?
-Mi trabajo de investigación en particular no nos conducirá a una píldora, pero quizá el de otros sí.

-¿Está la timidez relacionada con el miedo? ¿Podría existir una píldora contra la timidez?
-Humm. Es una noticia que se ha podido leer en los periódicos.

-¿Y esa píldora qué hacía?
?Actúa sobre la serotonina (un neurotrasmisor cerebral). Sí podría ser posible, pues si se reduce el miedo y la ansiedad se tiende a ser menos tímido. Pero es difícil responder, porque no sabemos cómo la investigación sobre animales podrá ser traducida a los seres humanos. Tampoco sabemos si vale la pena que un niño tímido, por ejemplo, lo sea menos pero viva con un sistema de serotonina alterado. Ni qué consecuencias traería tomar píldoras de este tipo durante, pongamos, 20 años.

-La premio Nobel Rita Levi-Montalcini decía que cerebro y mente son la misma cosa. Otro neurocientífico insigne, Antonio Damasio, en su libro El error de Descartes establece la ecuación de que mente es igual a cerebro más cuerpo. ¿Usted qué dice?
-Yo no creo que el cuerpo necesariamente deba ser incluido en esa ecuación, porque entonces podríamos decir que el cuerpo simplemente refleja la reacción del cerebro. Si incluimos el cuerpo podríamos añadir el entorno y al final resulta que todo influye sobre la mente. Yo diría más bien que la mente es un aspecto de la función del cerebro, pero algunos de estos aspectos no son mente.

-¿Cómo se podría explicar para qué sirve la amígdala? ¿Se puede vivir sin amígdala?
-Sí, hay gente que vive sin amígdala, pero es complicado explicar para qué sirve. La amígdala es útil para desencadenar respuestas rápidas ante situaciones de peligro. Pero seguramente es mucho más dañino extraer la amígdala de una rata que de una persona, porque una persona puede conceptualizar el peligro y formular un plan para reaccionar ante él. De modo que si está enfrentada a un peligro, sabe que lo es y lo racionaliza. Digamos que las personas pueden no tener la respuesta instintiva pero sí la cognitiva que compensa la falta de la amígdala. Y mientras antes pierdes la amígdala en tu vida más tiempo tienes para compensar su pérdida.

-En esta década de los noventa que ahora concluye y que fue proclamada como década del cerebro, ¿qué pasos se han dado en la comprensión de este órgano?
-Creo que se ha hecho un gran progreso en la biología de la memoria, la emoción o la genética molecular de ciertas enfermedades, como la Corea de Huntington. Se ha hecho además un avance importantísimo en la comprensión del desarrollo cerebral. Ahora sabemos que el cerebro tiene capacidad de generar nuevas neuronas en algunas áreas, y esto puede conducirnos a desarrollar terapias contra enfermedades como el mal de Parkinson o los trastornos de la memoria.

-¿Cree que se podría conseguir en los próximos años una teoría global del cerebro? ¿Qué aportación le gustaría hacer?
-Pienso que actualmente existe demasiada fragmentación. Existen módulos distintos para la memoria, para la cognición, para la emoción... Y creo que lo que necesitamos es integrarlos. En estos momentos estoy escribiendo un nuevo libro que de alguna manera intenta hacerlo y se titula El yo sináptico. 


30/9/17

Caracteríscas para reconocer a los millennials

1. Digitales: Son nativos digitales. Se caracterizan por dominar la tecnología como una prolongación de su propio cuerpo. Casi todas sus relaciones básicas cotidianas están intermediadas por una pantalla. Para ellos, realidad y virtualidad son dos caras de la misma moneda. On y off están integrados. Prefieren internet a la TV convencional. El 59 % ve películas por internet y el 46 % televisión, también a través de internet, un porcentaje sensiblemente más alto que en otros grupos de edad. Es evidente que ni el prime time ni la publicidad clásica son buenas estrategias para llegar a este colectivo.
2. Multipantalla y multidispositivo: Utilizan múltiples canales y dispositivos digitales para sus actividades. Tienen un comportamiento multitasking, es decir, con capacidad (o necesidad) de hacer varias cosas a la vez. 
Esto es así especialmente en Latinoamérica donde los consumidores  son mucho más multipantalla, que en otras regiones. Se estima que dedican alrededor de 7 horas al día para la conectarse online, utilizando múltiples pantallas digitales, lo que supone un 5 % más que el promedio mundial.
Las empresas deben utilizar una amplia gama de canales y dispositivos y mantener una comunicación y experiencia de cliente consistente y bien orquestada entre ellos. Es lo que se denomina omnicanalidad, no se trata sólo de poder interactuar a través de cualquier canal, sino de poder cambiar de uno a otro (o incluso utilizar varios a la vez). Las estrategias integradas (on y offline), la concepción multiplataforma y la narrativa transmedia se impondrán en la comunicación. Aunque no hablamos únicamente de nuevos formatos y soportes, sino de nuevas formas de comunicación y de otro lenguaje.
3. Nomófobos y appdictos: 
Su vida es móvil y su pantalla principal de entrada a la Red es ya una pantalla móvil. Un 78 % de los Millennials en Latinoamérica posee un móvil (un 10 % más que el año anterior), un 37 % tablet, un 70 % laptop y un 57 % desktop, según Telefónica Global Millennial Survey 2014. Este colectivo ha hecho de las pantallas de proximidad su acceso de referencia para la socialización, el trabajo y el ocio, integrándolas completamente en su vida cotidiana. Son adictos al móvil, sienten la necesidad de una constante conectividad y el 45 % admite que no podría estar un solo día sin su smartphone.
Existe una gran diferencia generacional en lo que se refiere a la interacción entre clientes y empresas a través de apps. Las demanda de los Millennials está impulsando el extraordinario crecimiento de las aplicaciones móviles (en el Appstore se registran a nivel mundial 5 millones de descargas de aplicaciones diarias). Ante esta realidad, las compañías deben construir y mejorar la funcionalidad de sus aplicaciones móviles ya que se han convertido en una potente herramienta de venta que permite mejorar la experiencia de compra.
4. Sociales: Son extremadamente sociales. Un 88 % de los Millennials latinoamericanos tiene perfiles en redes sociales. No son sólo un medio de comunicación para ellos sino una parte íntegra de su vida social. Consultar, compartir y comentar en ellas es la principal actividad que realizan a través de sus teléfonos inteligentes. Estos nuevos consumidores son activos y antes de comprar buscan y escuchan opiniones, generan y comparten contenidos y son muy sensibles a su experiencia online. Si la experiencia con una empresa o servicios es positiva suelen compartirla y recomendarla y se fían más de la opinión de sus amigos que de la emitida por las propias marcas para tomar decisiones de compra. También prefieren las redes sociales como medio para interactuar con las empresas, un 65 % prefiere las redes sociales al contact center para ser atendidos.
5. Críticos y exigentes: Son mucho más críticos, exigentes y volátiles. De hecho, un 86 % de los consumidores actuales declara que dejaría de hacer negocios con una empresa debido a una mala experiencia de cliente, frente al 59 % de hace 4 años. Y, para los Millennials, las experiencias digitales negativas en línea y móvil tienen un impacto negativo mucho mayor que sobre otros grupos de edad.
Esta realidad debería encaminar a las compañías a situar la experiencia del consumidor en el eje central de su estrategia, en términos de relación, comunicación y organizaciónPara ello, las empresas deben dejar de concentrarse en las características del producto, para  identificar las experiencias del usuario. De hecho, según el Quarterly Digital Intelligence Briefing: 2014 Digital Trends, el 20 % de las empresas dice que la experiencia del cliente será la gran oportunidad. Los negocios ya no son sólo servicios y productos, son también relaciones y la experiencia de compra es casi tan relevante como el propio producto.
6. Exigen personalización y nuevos valores: Los Millennials son clientes que no buscan exclusivamente una buena atención, sino que exigen personalización y esperan que la empresa se adecúe a sus preferencias. Para atender sus demandas, las compañías deben ampliar el conocimiento sobre sus clientes incorporando información social sobre ellos con la idea de aportarles más valor. Se trata de avanzar del CRM hacia el Social CRM aprovechando la innumerable cantidad de información y rastro digital que se comparte, difunde y genera en la Red. Las compañías deben aprovechar el potencial del big data (investigación, análisis, evaluación…) para ver cómo se comportan sus clientes, ya que esto les va a permitir ampliar el conocimiento que tienen sobre ellos y, de esa manera, anticiparse a sus necesidades.
Son autosuficientes y autónomos, y quieren sentirse protagonistas.
Valoran la participación y la colaboración, prefieren compartir a poseer y exigen nuevos valores como la transparencia, la sostenibilidad y el compromiso social. Aquellas empresas que sepan implicar a los consumidores, permitiéndoles aportar sus ideas en la creación y el desarrollo de sus productos y sentirse parte de la marca, conquistarán el corazón de los Millennials.